Manejo de emociones para solucionar discusiones
- grupoinser
- 26 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Entre adultos, las características de no escuchar y no dejar hablar suceden en la mayoría de discusiones, mismas que terminan en distancia, agravios y silencios llenos de orgullo y desprecio.
Aquí 6 formas de manejar la emoción en la discusión:
1.- Pausar para pensar
Si sientes que una emoción está a punto de salirse de control. Recuerda que es necesario pensar antes de hablar. Un tip! Cuenta de 10-1 identifica la emoción que estás sintiendo, respira y analiza tu respuesta en función de ¿qué sería lo mejor? .
2.- Gritar o callar
En una discusión las personas suelen elevar el tono de su voz y en cuanto la discusión se mantiene el tono tiende a elevarse.
Un tip! Prueba enfocarte en escuchar tu tono de voz medio bajo y conservarlo, y puedes redireccionar la conversación bajando aún más tu tono de voz.
3.- Silencio para vivir
En una discusión intensa en la que ya no se visibiliza opciones una de ellas es preferible optar por el silencio. Tu punto de vista no será tomado en cuenta por lo que el escuchar puede mejorar la situación.
4.- Escuchar para comprender
Esta permite considerar a la otra persona y la forma de experimentar las situaciones. Un entrenamiento para practicar la escucha activa puede ser escuchar sin interrumpir, juzgar o aconsejar, solamente entender y acompañar.
5.- Recordar para aprender
Recuerda que si has tenido una discusión emocionalmente cargada, es un aviso de qué hay un problema de fondo.
Revisa con calma, cuando los ánimos se hayan calmado y reflexiona sobre un momento adecuado para volver a tratarlo, con el objetivo de mantener una conversación tranquila y racional.
6.- Frenar para avanzar
Es importante detenerte a pensar en las consecuencias de tus palabras y acciones. La pregunta es: ¿ cómo me afectará esto en... 1 un mes, un año o más?.
Qué esperas, ponlo en práctica! Elige el punto que te parezca más sencillo e inicia.
Comments